LABORAL

CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL.

La persona que por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de doce años o una persona con discapacidad que no desempeñe una actividad retribuida, tiene derecho por ley a acogerse en su trabajo a la reducción de jornada, con la disminución proporcional de su salario (art. 37 E.T).  Es el… Sigue leyendo CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL.

PENAL

MALTRATO HABITUAL EN EL ÁMBITO FAMILIAR

¿ÚNICO DELITO O TANTOS DELITOS COMO VÍCTIMAS? El delito de maltrato habitual en el ámbito familiar está previsto en el art. 173.2 del Código Penal y castiga los actos de violencia física o psíquica de forma reiterada sobre el cónyuge o la persona ligada a él por análoga relación de afectividad, hasta crear una atmósfera… Sigue leyendo MALTRATO HABITUAL EN EL ÁMBITO FAMILIAR

PENAL

PRUEBA OBTENIDA POR LA POLICIA JUDICIAL DE FORMA ILÍCITA

ESPECIAL MENCIÓN A LA STS 530/2020 DE 21 DE OCTUBRE SOBRE DELITO DE SALUD PÚBLICA POR TRÁFICO DE DROGAS. Podemos decir que se trata de una prueba ilícita aquella que infringe derechos fundamentales en su obtención o práctica.  El artículo 11.1 LOPJ establece que “en todo tipo de procedimiento se respetarán las reglas de la… Sigue leyendo PRUEBA OBTENIDA POR LA POLICIA JUDICIAL DE FORMA ILÍCITA

CIVIL

PARENTESCO Y OBLIGACIONES

El Parentesco se define según la RAE, como el vínculo por consanguinidad, afinidad, adopción, matrimonio u otra relación estable de afectividad análoga a esta. Jurídicamente este vínculo de PARENTESCO, genera una serie de derechos y obligaciones, como pueden ser determinar efectos hereditarios, obligaciones familiares, o incluso ser atenuantes o agravantes en el ámbito penal, determinando… Sigue leyendo PARENTESCO Y OBLIGACIONES

PENAL

CONSEJOS PARA PREPARAR BIEN UNA DECLARACIÓN

Una de las primeras actuaciones penales que te piden que hagas cuando estás en un despacho de abogados, es asistir a una declaración en instrucción. Yo no soy nadie para aconsejar, no me considero experta ni mucho menos, pero sí llevo varios años trabajando exclusivamente en el ámbito penal, y hay algunas cosas que puedo… Sigue leyendo CONSEJOS PARA PREPARAR BIEN UNA DECLARACIÓN

PENAL

DERECHO A UN JUEZ IMPARCIAL

ESPECIAL MENCIÓN A UN CASO DE ABUSO SEXUAL (STS 467/2020 DE 21 DE SEPTIEMBRE) Sin duda, la primera de todas las garantías de un proceso es la imparcialidad del juzgador. No se obtiene justicia si quien ha de impartirla no se sitúa en una posición de imparcialidad, como tercero no condicionado por ningún prejuicio. El… Sigue leyendo DERECHO A UN JUEZ IMPARCIAL

LABORAL

“LUZ VERDE AL EMAIL COMO PRUEBA DOCUMENTAL EN LO SOCIAL»

El pasado 23 de julio, el Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo esclarecía en la Sentencia 706/2020 el carácter de prueba documental de los correos electrónicos, ocasionando vítores y aplausos entre los profesionales de esta rama del ordenamiento. No es para menos. Después de la negación reiterada en tiempos pasados -no… Sigue leyendo “LUZ VERDE AL EMAIL COMO PRUEBA DOCUMENTAL EN LO SOCIAL»

CIVIL

LA GESTACIÓN SUBROGADA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL

1. Concepto y Regulación en España  La gestación subrogada es un acuerdo privado entre las partes por el que se prevé que se lleva a término un embarazo y una vez finalizado el mismo se entrega el recién nacido a la otra parte contratante, renunciado la parte gestante a la filiación que se pueda atribuir,… Sigue leyendo LA GESTACIÓN SUBROGADA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL

PENAL

EL DELITO Y LA ANTIJURICIDAD. ¿CUÁNTOS TIPOS DE DELITOS HAY?

CONCEPTO: Podemos definir el delito de forma genérica como una conducta humana, externa y voluntaria. En este sentido queda excluido el pensamiento como un hecho constitutivo de delito, como también aquellos acontecimientos que excluyan la voluntariedad: El primero de ellos es la fuerza irresistible. Debemos entender esta como la violencia física que actúa sobre el… Sigue leyendo EL DELITO Y LA ANTIJURICIDAD. ¿CUÁNTOS TIPOS DE DELITOS HAY?